
Índice del Artículo
Cómo prevenir la eyaculación precoz: la Fase meseta es la fase que quieres mantener
La eyaculación precoz, cuando lo leemos así sin más hasta nos suena grave, tremendo y fuerte. Y es que nadie desea tener que estar leyendo sobre estos temas porque significa que ya padecemos de este problema, por lo que lo mejor es saber cómo prevenirla, y cómo lograr sortearla.
Porque sí, podemos sortearla aunque es un problema que se presenta en todo hombre alguna vez en la vida, y pues es una molestia que por lo general tiene más trasfondo psicológico que físico y que por ende, podemos evitar.
Qué es la eyaculación precoz
Seguro no es un secreto o algo que ignoramos, pues el mismo nombre nos lo explica, ya que la eyaculación precoz se trata o se da cuando ese proceso natural de eyacular se presenta de forma repentina y sin control al momento de empezar una relación sexual o puede llegar a ser tan grave que la eyaculación se da antes de la penetración.
Y si bien es cierto, es un problema principalmente psicológico donde factores como el estrés o la depresión influyen mucho, lamentamos decirte que este problema es de esos que pueden heredarse, y que si tu padre o un familiar directo sufre de este tipo de enfermedad, cuentas con más probabilidades de padecer de eyaculación precoz. Pero, lo más reconfortante es saber que la eyaculación precoz tiene solución.
Cómo prevenir la eyaculación precoz: Fase meseta, la fase que quieres mantener
En el hombre la excitación se da como en la mujer de forma progresiva y gradual, y si bien es cierto puede ser más rápida y fugaz, lo que nos garantiza una relación sexual más disfrutable y placentera es que esta sea extensa.
La fase meseta es la fase en la cual el hombre mantiene su erección hasta que de forma gradual la excitación va creciendo hasta naturalmente llegar al orgasmo, antes, junto a su pareja o después de su pareja. En la eyaculación precoz esta etapa se minimiza y es prácticamente nula pues el clímax llega apenas en minutos.
Ahora bien, existen factores determinantes que pueden hacer que la excitación se dé con más intensidad y por ende, la eyaculación precoz sea resultado de esta excitación exacerbada. Factores como los siguientes pueden afectar y provocar la eyaculación precoz:
- Largos periodos sin tener relaciones
- Fases del ciclo menstrual de la mujer (la ovulación genera más excitación)
- Edad, los más jóvenes tienden a tener menos control sobre su erección
Qué puedo hacer para prevenir la eyaculación precoz naturalmente
Lo más natural que puedes hacer para prevenir la eyaculación precoz es saber y reconocer la gran importancia que tiene el factor psicológico y una vez que lo hayamos reconocido, cuidar y resolver problemas como:
Presión
se presenta cuando el hombre se siente presionado para tener un mejor desempeño o cuando el problema de eyaculación precoz ya ha surgido y el temor inminente de que vuelva a pasar paraliza al sujeto.
Depresión
la depresión afecta directamente al estado de excitación o disfrute del sexo, y es por ello que causa eyaculación precoz en las personas con depresión clínica, crónica o temporal.
Estrés
abundancia de trabajo, falta de descanso o de tiempo para realizar las actividades, exigencias por parte de la pareja, todo lo estresante se ve reflejado en nuestra vida sexual y puede provocar eyaculación precoz.
Baja autoestima
la eyaculación precoz aunque no lo creamos también puede ser provocada por la baja autoestima y esto puede crear un patrón autodestructivo donde la baja autoestima se desate de la falta de éxito en lo sexual por los problemas de eyaculación precoz.
Idealismo
lo contrario a la baja autoestima pues de forma narcisista se contempla a uno mismo y su sexualidad de forma idealizada, provocando que la excitación sea tal que se presente la eyaculación precoz.
Ansiedad
por cualquier motivo que se esté ansioso, sea por no haber tenido relaciones en mucho tiempo o por cuestiones de trabajo, la ansiedad afecta el desempeño y puede provocar eyaculación precoz.
Cómo prevenir la eyaculación precoz en el hombre
Sobre todo, evita fomentar los factores psicológicos que ya te hemos mencionado y en cambio fomenta un entorno más saludable donde la presión o ansiedad se combatan en pareja y sin crear círculos viciosos y autodestructivos. Porque si pudiste percatarte son problemas que solamente crean más y más ansiedad ante la eyaculación precoz.
Consulta con tu médico sobre problemas de depresión y estrés o busca salidas naturales para ello como ejercitarte, tomar infusiones como la lavanda o pasiflora que son relajantes y fomenta un ambiente positivo.
Además sé realista contigo mismo y con la forma en la que ejerces tu sexualidad, no esperes ser el gran semental ni tampoco te menosprecies por no tener relaciones constantemente, ya que ambos extremos en realidad solamente minarán tu vida sexual y favorecerán los problemas de eyaculación precoz.
Técnicas para prevenir la eyaculación precoz sin medicamentos
Aunque suenen un poco más como trucos para prevenir la eyaculación precoz que técnicas médicas, no dudes en relajarte y tranquilizarte antes del acto sexual, pues una vez más te lo decimos, el factor psicológico es realmente determinante para lograr que los problemas de eyaculación precoz desaparezcan.
Si estás familiarizado con términos como: estar con “humor” para tener relaciones sexuales o crear el “ambiente” para la excitación, sabrás que efectivamente estar relajado, con ganas de que todo pase de forma más natural y gratificante es lo mejor a la hora de tener sexo, y sin saberlo, has puesto en práctica técnicas para prevenir la eyaculación precoz sin medicamentos que sabes que funcionan y no son meros trucos.
Pero en definitiva es imperativo evitar por completo y en todo tiempo cualquier libro, medicamento, ejercicio o secreto milagroso que prometa curar la eyaculación precoz de forma inmediata y sin hacer nadad de nuestra parte salvo tomar un remedio o aplicarnos un ungüento, ya que no existen métodos milagrosos sino formas eficaces y comprometidas con nuestra salud para curar la eyaculación precoz.
Recordemos sobre todo que lo mejor es la prevención y no la curación, tengamos en cuenta todos los consejos que se nos han presentado este día y evitemos fomentar malos hábitos que nos hagan perder control sobre la eyaculación.
Cómo prevenir la eyaculación precoz – Trucos para prevenirla
